Sin categoría

Nos despedimos de Maryse Condé

Maryse Condé

Por Negra cubana tenía que ser

El último día de la Semana de Autor, que este año tuvo como invitada a la escritora guadalupeña Maryse Condé, fue dedicado a la traducción de obras de la autora y a la presentación de su novela Yo, Tituba la bruja negra de Salem.

De cómo transcurre el proceso de traducción de una obra teatral, en específico de Comme deux freres (2007), versó la ponencia de Lourdes Arencibia, destacada profesional de la rama, quien reveló que la obra se destinaría a la revista Conjunto, que próximamente publicará el texto dramatúrgico, pero que durante dos días sería  presentada al público cubano por la compañía guadalupeña Siyaj.

La traducción literaria es una especialidad muy rigurosa que pone en juego la experticia de quien la acomete. Arencibia reconoció que traducir teatro es mucho más difícil, por ser un texto que será representado: no se trata solo de palabras, sino también de intenciones y gestos, o sea, del componente visual y de la escena propiamente dicha. “Uno de los grandes retos que se tenía era cómo hacer una especie de traslado, una traspolación de una obra caribeña, antillana (…), puesto que la traducción para el teatro tiene particularidades muy especiales que no siempre se logran”, diría la reconocida traductora.

Más adelante, Richard Philcox, quien por más de 20 años ha traducido  al inglés la obra de Condé, expuso su experiencia: “uno de los desafíos de la traducción es la transferencia de la cultura (…), quisiera que supieran que me he tenido que traducir yo mismo, porque como ustedes saben soy hombre, un hombre blanco, y además, soy inglés. Entonces debí convertirme en una mujer negra, en una mujer negra de las Antillas (…), para adentrarme bien en la piel de una novelista antillana”.

Al finalizar la intervención de Philcox, Condé pidió la palabra para acotar lo siguiente: «La primera traición es el titulo, (…) el editor siempre encuentra que el título del autor no vale nada. El editor impone un poco las palabras, pero la traición más extraordinaria, la más dolorosa, la más absoluta, es la traducción. Se escribe con una música, música de las palabras, que hemos escuchado, que hemos amado, hemos escogido sonidos, y ahora cualquiera pone otra música, otro sonido, otra forma.»

Luego, en lo que sería la segunda parte de la sesión, un panel integrado por los escritores Inés María Martiatu, Roberto Zurbano y la misma Condé presentó la versión cubana de Yo, Tituba, la bruja negra de Salem, publicada en la colección Clásicos de Literatura latinoamericana y del Caribe, del Fondo Editorial de Casa de las Américas.

Las palabras de Martiatu fueron breves, de agradecimiento por la oportunidad de prologar esta obra de Maryse Condé. Del mismo modo, saludó a la escritora guadalupeña y resaltó su colaboración al ofrecer información sobre sí misma y su propia obra.

Roberto Zurbano, por su parte, nos introduciría en la vida de Tituba, personaje histórico que, recreado por Condé, cuenta la historia de la novela al ser recuperada por la autora, sin la pretensión expresa de que sea una obra histórica, pues “a ella no le interesan mucho las fechas exactas de los acontecimientos”, dijo el ensayista y crítico cultural.

Y para finalizar, las palabras de Maryse Condé, quien expresó su enorme agradecimiento por la traducción de su novela al español para el disfrute del público cubano, a quien también dedicó palabras de elogios. Sobre la escritura ejercida por las mujeres, se detuvo en el rol de estas en revelar la historia no contada de los acontecimientos que ellas mismas han vivido. Hay dos historias: una historia oficial (…) y una auténtica, nuestra historia, la nuestra, como nos sentimos …

Estándar

Un comentario en “Nos despedimos de Maryse Condé

  1. Pingback: Maryse Condé (1937-) | Aminta Literaria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s