LA investigadora cubana Inés María Martiatu-Terry reivindicó aquí la utilización de teorías afrofeministas desarrolladas en América Latina y el Caribe para contradecir las constantes miradas eurocéntricas a la realidad de la región.
Martiatu-Terry, mención en Premio Extraordinario de Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos, Casa de las Américas 2012, por su libro ¿Y las negras, qué? Pensando el afrofeminismo en Cuba, aseguró a Prensa Latina que su obra trasciende el relato histórico del feminismo y propone una reflexión teórica sobre la racialidad y el sexismo.
Me propongo, en alguna medida, impugnar las proposiciones eurocéntricas -las de mayor circulación en Cuba- y las visiones masculinas sobre los problemas raciales de género que, muchas veces, ignoran los aportes reflexivos de las mujeres, subrayó.
La autora manifestó asimismo que las llamadas teorías poscoloniales, los estudios culturales y los estudios subalternos europeos o latinoamericanos, reproducen y proponen perspectivas androcéntricas y europeizantes.
Hay un grupo, sin embargo, de teóricas latinoamericanas y caribeñas que estamos intentando trabajar desde nuestra idiosincrasia, indicó Martiatu-Terry, quien es además una de las compiladoras del volumen de ensayos Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales, recientemente editado en Cuba.(Tomado de Cultura, Prensa Latina)