HISTORIA

Mujeres negras y mulatas en la economía de La Habana colonial (SiglosXVI-XVII)

Por Oilda Hevia Lanier

La privilegiada posición geográfica que tenía La Habana a mediados del siglo XVI, hizo que se convirtiera en el punto de reunión de las flotas en sus viajes de ida/regreso de la metrópoli a sus colonias (de la Fuente- Sorhegui, 1994:114 y Marrero, 1978: I, 158)[21]. La parada forzosa en la bahía, de una gran cantidad de buques cargados de mercancías y personas portadoras de los más diversos valores y saberes culturales, contribuyó sobremanera al crecimiento de la ciudad en los más disímiles aspectos de la vida. Entre los cambios naturales que en poco tiempo se hicieron visibles, uno de los más importantes fue el poblacional. Unido a ese, en la medida que La Habana funcionaba como puerto escala y capital de la Isla, se hizo necesario ampliar y diversificar sus actividades económicas y comerciales, reducidas hasta entonces a una mínima expresión.

Descargar artículo completo

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s