FEMINISMO NEGRO, NOTICIAS

Convocatoria: «La nación que estamos imaginando»

COLOQUIO: La nación que estamos imaginandoNuevas geografías de la racialidad negra

Los actores sociales enfrascados en la lucha contra el la discriminación racial en Cuba no son un bloque uniforme, por el contrario: configuran un mapa heterogéneo y complejo. Ellos no sólo hablan desde experiencias generacionales, credos religiosos y políticos, identidad genérico-sexual y soportes enunciativos diversos, sino que también provienen de las más disímiles áreas de la sociedad, la cultura y el saber. Desde esta polifonía articulan el relato de sus memorias, así como sus interrogantes, inquietudes y propuestas sobre el lugar y el futuro del cuerpo racializado de negro/as en la nación cubana.

A partir del reconocimiento de esta geografía desterritorializada, poblada por múltiples prácticas intelectuales y simbólicas, el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, en Cárdenas -fiel a su compromiso con la emergente sociedad civil cubana, la ciudadanía, la justicia social, la esperanza, su responsabilidad con los débiles y la no violencia- acoge con beneplácito la invitación para servir de plataforma al primer Coloquio La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra) a desarrollarse los días 28 y 29 de mayo del 2015.

Lejos de todo tipo de catarsis, y desde una voluntad ecuménica, que se opone a todo intento de secuestro o manipulación del debate sobre la problemática racial cubana, La nación que estamos imaginando… tiene como propósito reflexionar sobre las múltiples interseccionalidades y escenarios desde los cuales este espectro de voces imagina el futuro racial de la nación cubana; así como construir una plataforma de consensos y alianzas estratégicas tan imprescindible para la comprensión de la lucha contra el racismo y todo tipo de discriminación.

Mesa 1 Raza, proyecto nacional y el activismo que nos falta. Moderadora Gisela Arandia

Víctor Fowler: Los estudios sobre la racialidad negra como otra plataforma conceptual y espacio para la producción de conocimientos.

Tomas Fernández Robaina: “¿Avanzamos o retrocedemos en la lucha contra el racismo hoy en Cuba?”

Roberto Zurbano: “Racismo vs socialismo un conflicto fuera de lugar”.

Gerardo Fulleda: El movimiento cultural e intelectual afrocubano en la década del sesenta.

Mesa 2 Ciudadanía y raza: Moderadora: Graciela Chailloux Laffita 

Ser negr@ lesbiana, gay y queer. Norma Guillard.

Dennys Terry: Los derechos ciudadanos de negros a la luz de la legalidad existente.

Magia López: “Ciudadanía cultural. El hip Hop cubano”, con la proyección de “Túmbelo”  video de José Miguel Gómez.

El debate racial en la blosfera: ciudadanía y esfera pública. (Rosa Elena Encinas Hurtado)

Mesa 3 De la religiosidad afrocubana a los imaginarios y sujetos postnacionales. Moderadora: Magia López.

Aníbal Arguelles: Significación de la religiosidad afrocubana en Cuba.

Pensamiento y discurso afrofeminista cubano: “Pelos”. Deisy Rubiera

Alberto Abreu: Nuevos imaginarios de la cultura popular negra y sus desafíos a la crítica y al orden simbólico dominante.


Mesa 4: 
Proyectos comunitarios y acciones de empoderamiento  de afrodescendientes. Moderador: Alberto Abreu

Intervienen: Los proyectos comunitarios de afrodescendientes: Pichón, La Red Barrial  y La Cofradía de la Negritud.

Mesa 5 Propuestas para diseñar una agenda de alianzas para la lucha contra el racismo. Moderador Roberto Zurbano.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s