Por Inés María Martiatu
A Sarita
El cine, como medio de comunicación de masas, es de tal agresividad que muy a menudo siento mi profesión como un reto y un privilegio. Cuando pensamos que millones de espectadores con diferentes niveles y extracciones van a recibir nuestras imágenes sonoras, y que estas le agredirán en la pasividad de una sala cinematográfica garantizando toda la atención de aquellos nos sentimos obligados a un rigor ideológico y formal sin límites. Por ellos y para ellos [los cubanos] habrá que hacer un cine sin concesiones, que toque la raíz de sus intereses, un cine capaz de expresarlos en sus contradicciones […]
Sara Gómez
Una negrita clase media que tocaba el piano
Sara nació en el seno de una familia negra de clase media, de profesionales y músicos por tradición. Ella recibió una esmerada educación familiar que incluyó estudios de Bachillerato en el Instituto de La Habana y de música, piano, en el Conservatorio Municipal —hoy Amadeo Roldán— punto importúnate en su formación. Se desenvolvió en el ámbito familiar de su abuela paterna. Junto a ésta, cuatro tías la criaron y educaron. Profesora de piano una y de pintura otra. Dentista y modista respectivamente las otras dos. En su familia se destacaron además varios músicos que mantenían la tradición de las bandas y uno de ellos llegó a tocar en la orquesta Filarmónica de La Habana y luego en la Orquesta Sinfónica Nacional. Así t Sigue leyendo