FEMINISMO NEGRO, NOTICIAS

Convocatoria: «La nación que estamos imaginando»

COLOQUIO: La nación que estamos imaginandoNuevas geografías de la racialidad negra

Los actores sociales enfrascados en la lucha contra el la discriminación racial en Cuba no son un bloque uniforme, por el contrario: configuran un mapa heterogéneo y complejo. Ellos no sólo hablan desde experiencias generacionales, credos religiosos y políticos, identidad genérico-sexual y soportes enunciativos diversos, sino que también provienen de las más disímiles áreas de la sociedad, la cultura y el saber. Desde esta polifonía articulan el relato de sus memorias, así como sus interrogantes, inquietudes y propuestas sobre el lugar y el futuro del cuerpo racializado de negro/as en la nación cubana.

Sigue leyendo

Estándar
Foto: Norma Guillard

Foto: Norma Guillard

NOTICIAS

Centenario de Haydée Arteaga, La Señora de los Cuentos

Imagen
NOTICIAS

Perspectivas de movilizaciones identitarias en el continente

Seminario reúne en La Habana participantes de seis países americanos para discutir perspectivas de movilizaciones identitarias en el continente, enfocado en Cuba, Brasil y Canadá

Por Bárbara Olivera y Daniel Brasil

Más de ciento cincuenta participantes de universidades, institutos de investigación, colectivos de la sociedad civil y representantes del gobierno, oriundos de México, Estados Unidos, Cuba, Brasil, Venezuela y Canadá estuvieron presentes en los Institutos Cubanos de Investigación Cultural Juan Marinello y de Antropología en los tres días del Seminario “Identidades y movilizaciones colectivas: miradas desde contextos americanos”. Realizado entre el 14 y el 16 de abril de 2015, en la ciudad de La Habana, Cuba, el evento fue coordinado por Bárbara Oliveira Souza (Universidad de Brasília),  Daniel Brasil (Universidad de la Columbia Británica) y  por Caridad Massón, Rodrigo Espina y Guillermo López  (Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello). También contó con el apoyo de las embajadas de Canadá y Brasil en La Habana.

Temas relacionados con el universo de las comunidades quilombolas, palenqueras, tradicionales, santeras, abacuá y de los pueblos indígenas sumados a cuestiones vinculadas a las relaciones raciales y las movilizaciones negras y afrodescendientes provocaron una amplia discusión. Justamente los encuentros y desencuentros del discurso racial cubano abrieron los debates del primero día con la conferencia inaugural de Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro.

Sigue leyendo

Estándar
NOTICIAS

Intercambio de la Red Cubana de Mujeres Afros con Feministas puertorriqueñas

El sábado 28 de febrero 2015 se realizó en La Habana un encuentro de la Red Cubana de Mujeres Afrodescendiente APRENDIENDO A QUERERNOS, con Ana Irma Rivera Lassen y Elizabeth Crespo académicas feministas y activistas, ambas de Puerto Rico, quienes visitaron Cuba a propósito de un Taller  Regional  sobre Derecho Constitucional en el Caribe relacionado con el tema de Genero Sexualidad y Raza. Este encuentro, similar al realizado el 12 de Febrero con Vicenta Camuso de Uruguay, forma de una propuesta que tiene como objetivo organizar conversatorios con mujeres destacadas que visitan la Isla, comprometidas con el tema afrodescendiente.

En esta ocasión la Dra. Ana Irma Rivera Lassen, a solicitud de las asistentes, realizó una amplia explicación acerca de la situación geopolítica actual de Puerto Rico y sus contextos específicos en los momentos actuales. Este enfoque incluyó los vínculos históricos con Cuba y el Caribe en particular. Entre los temas analizados estuvo el papel de la educación para las mujeres afrodescendientes en Puerto Rico y con esa población en general.

Sigue leyendo

Estándar
NOTICIAS

Activistas realizarán dosier sobre discriminación racial

Activistas acordaron conformar un dosier sobre la discriminación racial en Cuba y el papel de los medios de comunicación para enviarlo al gobierno, en un encuentro que analizó una emisión televisiva de marzo último.

Varias de las reflexiones que integrarán el expediente fueron compartidas, el pasado 3 de abril, en el Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB) La Ceiba, ubicado en el municipio capitalino de Playa.

Para muchos de los participantes en el diálogo, resultó “desacertado” y “poco científico” el espacio radio televisivo Mesa Redonda Informativa transmitido el 20 de marzo, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

En opinión de Gisela Arandia, coordinadora del capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (Araac), resulta urgente transmitir a las instancias gubernamentales serias preocupaciones sobre el tratamiento del racismo y problemáticas afines en los medios de comunicación.

Sigue leyendo

Estándar