Por Norma R. Guillard Limonta (Psicóloga Afrocubana, Feminista y Comunicadora. Miembro de la Sociedad Cubana de Psicología).
Estar juntas las mujeres no era suficiente, éramos distintas.
Estar juntas las mujeres gay no era suficiente, éramos distintas.
Estar juntas las mujeres negras no era suficiente, éramos distintas.
Estar juntas las mujeres lesbianas y negras no era suficiente, éramos distintas.
Cada una de nosotras teníamos sus propias necesidades y sus objetivos y alianzas muy diversas.
Audre Lorde
Introducción:
Antes de hablar del afrofeminismo en Cuba como concepto hay que remontarse un poco a la historia de lucha de las mujeres y los diversos procesos por los que ha pasado el feminismo en el mundo.
El feminismo, por su significación, no es exclusivo de las sociedades contemporáneas, ha existido a través de los siglos bajo formas diferentes, aunque es a partir de la industrialización cuando se mueve a escala mundial. Cuba, de alguna manera, no estaba apartada de estos procesos.