FEMINISMO NEGRO

Afrocubanas en la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes

INFORME DE LA PARTICIPACIÓN DE LA DELEGACION CUBANA EN LA PRIMERA CUMBRE DE LIDERESAS AFRODESCENDIENTES DE LAS AMÉRICAS.

Por Norma Guillard

Del 26 al 29 de junio se realizó la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes en Managua, Nicaragua con la participación de 270 mujeres afrodescendientes de 22 países de las Américas y el Caribe, organizada por la Red de Mujeres Afrodescendientes, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) presidida por la Sra. Dorotea Wilson Thatum, Coordinadora General de la Red.

Sigue leyendo

Estándar
FEMINISMO NEGRO

Ser mujer negra lesbiana

Por Norma R. Guillard Limonta

(Psicóloga Afrocubana, Feminista y Comunicadora. Miembro de la Sociedad Cubana de Psicología).

La poeta negra lesbiana Audre Lorde en uno de sus poemas nos dice:

Mujer

Sueño con un lugar entre tus pechos

Para construir mi casa como un refugio

Donde siembro

En tu cuerpo

Una cosecha infinita

Donde la roca más común

Es piedra de luna y ópalo ébano

Que da leche a todos mis deseos

Y tu noche cae sobre mí

Como una lluvia que nutre.

Si analizamos este poema podemos afirmar que el amor de las lesbianas es un amor igual que otro. Entonces, pregunto: ¿por qué costará tanto entender algo tan sencillo como el hecho de que el amor no entiende de género ni color?

Sigue leyendo

Estándar
NOTICIAS

Perspectivas de movilizaciones identitarias en el continente

Seminario reúne en La Habana participantes de seis países americanos para discutir perspectivas de movilizaciones identitarias en el continente, enfocado en Cuba, Brasil y Canadá

Por Bárbara Olivera y Daniel Brasil

Más de ciento cincuenta participantes de universidades, institutos de investigación, colectivos de la sociedad civil y representantes del gobierno, oriundos de México, Estados Unidos, Cuba, Brasil, Venezuela y Canadá estuvieron presentes en los Institutos Cubanos de Investigación Cultural Juan Marinello y de Antropología en los tres días del Seminario “Identidades y movilizaciones colectivas: miradas desde contextos americanos”. Realizado entre el 14 y el 16 de abril de 2015, en la ciudad de La Habana, Cuba, el evento fue coordinado por Bárbara Oliveira Souza (Universidad de Brasília),  Daniel Brasil (Universidad de la Columbia Británica) y  por Caridad Massón, Rodrigo Espina y Guillermo López  (Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello). También contó con el apoyo de las embajadas de Canadá y Brasil en La Habana.

Temas relacionados con el universo de las comunidades quilombolas, palenqueras, tradicionales, santeras, abacuá y de los pueblos indígenas sumados a cuestiones vinculadas a las relaciones raciales y las movilizaciones negras y afrodescendientes provocaron una amplia discusión. Justamente los encuentros y desencuentros del discurso racial cubano abrieron los debates del primero día con la conferencia inaugural de Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro.

Sigue leyendo

Estándar
FEMINISMO NEGRO, LITERATURA, RESEÑAS

Las criadas de La Habana. La emergencia del sujeto subalterno

Por Inés María Martiatu

Pedro Pérez Sarduy, bien conocido como poeta y periodista e importante investigador y promotor de la cultura afrocubana se nos presenta ahora con Las criadas de La Habana, en su faceta de narrador. En ésta, su primera novela se advierte su oficio de periodista y de poeta y las vivencias de su Santa Clara natal. Es evidente en sus páginas la necesidad del autor de revelar un mundo que no había tenido lugar en la narrativa cubana hasta estos momentos. Las mujeres negras habían sido invisibilizadas como personajes. Así como también el entorno, las costumbres y las formas de vida y asociación de ese sector de la sociedad cubana, reducido a una visión unidimensional en base a la categoría raza.

Pedro Pérez Sarduy se atreve con un personaje difícil para cualquier escritor, Marta, su propia madre. Protagonista en el más Sigue leyendo

Estándar
NOTICIAS

Intercambio de la Red Cubana de Mujeres Afros con Feministas puertorriqueñas

El sábado 28 de febrero 2015 se realizó en La Habana un encuentro de la Red Cubana de Mujeres Afrodescendiente APRENDIENDO A QUERERNOS, con Ana Irma Rivera Lassen y Elizabeth Crespo académicas feministas y activistas, ambas de Puerto Rico, quienes visitaron Cuba a propósito de un Taller  Regional  sobre Derecho Constitucional en el Caribe relacionado con el tema de Genero Sexualidad y Raza. Este encuentro, similar al realizado el 12 de Febrero con Vicenta Camuso de Uruguay, forma de una propuesta que tiene como objetivo organizar conversatorios con mujeres destacadas que visitan la Isla, comprometidas con el tema afrodescendiente.

En esta ocasión la Dra. Ana Irma Rivera Lassen, a solicitud de las asistentes, realizó una amplia explicación acerca de la situación geopolítica actual de Puerto Rico y sus contextos específicos en los momentos actuales. Este enfoque incluyó los vínculos históricos con Cuba y el Caribe en particular. Entre los temas analizados estuvo el papel de la educación para las mujeres afrodescendientes en Puerto Rico y con esa población en general.

Sigue leyendo

Estándar