FEMINISMO NEGRO

Afrocubanas protagonizan lucha contra la discriminación

Por Lirians Gordillo Piña

Desde hace algunos años mujeres afrocubanas reclaman sus derechos y luchan contra la doble discriminación por género y raza.

Mujeres afrodescendientes de varias generaciones protagonizan la lucha antirracista en Cuba. Su amplia participación, empuje y la solidez de argumentos dan muestra de un liderazgo en desarrollo.

El intelectual Roberto Zurbano reconoce que son las mujeres latinoamericanas y caribeñas quienes llevan la voz cantante en la lucha contra el racismo en la región.

Sigue leyendo

Estándar
FEMINISMO NEGRO

Afrocubanas en la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes

INFORME DE LA PARTICIPACIÓN DE LA DELEGACION CUBANA EN LA PRIMERA CUMBRE DE LIDERESAS AFRODESCENDIENTES DE LAS AMÉRICAS.

Por Norma Guillard

Del 26 al 29 de junio se realizó la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes en Managua, Nicaragua con la participación de 270 mujeres afrodescendientes de 22 países de las Américas y el Caribe, organizada por la Red de Mujeres Afrodescendientes, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) presidida por la Sra. Dorotea Wilson Thatum, Coordinadora General de la Red.

Sigue leyendo

Estándar
Sin categoría

El Nolens Volens de la Teología Negra de la Liberación en Cuba

Por Luis Carlos Marrero Chasbar*

Una de las premisas fundamentales en el quehacer teológico de hoy reza: las teologías deben de ser contextuales o no son teologías. Sólo respondiendo a especifidades puntuales y concretas tendrán el valor y aceptación del pueblo al cual van dirigidas, de lo contrario, si se pierden en lenguajes abstractos y casi científicos (sin obviar que es una ciencia) se alejan de la razón común de sus interactuantes.

Esta premisa se cumple en el caso de la Teología Negra de la Liberación, que surge a raíz de las experiencias concretas a las que hombres y mujeres negros y negras  fueron lanzados y lanzadas a expresiones de esclavitud, tanto en el contexto colonial como en la diáspora y gimiendo al Dios-Liberador -al igual que el pueblo de Israel- este clamor subió para HACERSE presente en el Éxodo liberacional de este pueblo.

Descargar texto íntegro

 

*Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero

Estándar

Picture3

Sin categoría

La Tonga invita a espacio de resistencia antirracista y anticolonial

Imagen
FEMINISMO NEGRO, HIP HOP

Pensamiento Negro, Activismo Negro

Hip-Hop underground cubano y contraculturas Afro-Latinas de la Modernidad

Por Tanya Saunders

kUn estudio de los símbolos utilizados por el movimiento underground del hip- hop cubano, basado en datos recolectados en la Habana de 1998 a 2006, sitúa dicho movimiento dentro de una serie de corrientes culturales que, producidas por la diáspora africana transnacional, se desenvuelven a favor de la igualdad social. La entrega de la juventud afrocubana a la conciencia social del hip-hop se articula a una historia más amplia de activismo africano y la diáspora africana en las artes.

Descargar artículo

Estándar